El Puerto de Las Palmas incrementa su tráfico total un 10,24% hasta abril

Infopuertos.com

En el primer cuatrimestre del año, el Puerto de Las Palmas acumula un tráfico total de 8.799.243 toneladas

El número de cruceristas ha crecido un 10,94% en los cinco puertos de la Autoridad Portuaria hasta alcanzar los 896.422 viajeros, la mitad de ellos en el Puerto de Las Palmas.

La Autoridad Portuaria de Las Palmas incrementa su tráfico total un 9,22% en el acumulado de enero a abril de 2024, con 10.166.626 toneladas.

El Puerto de Las Palmas es el que mejores datos presenta, esto es, un incremento del 10,24 con 8.799.243 toneladas en el acumulado del primer cuatrimestre del año.

Le siguen, por orden, el Puerto de Puerto del Rosario, con un aumento del 9,25% y 466.702 toneladas; y el Puerto de Arrecife, con un incremento del 6,59% y 589.884 toneladas. En el lado opuesto están el Puerto de Salinetas, que disminuye su tráfico total un -12,67%, con 233.102 toneladas; y el Puerto de Arinaga, con un descenso del -1,09% con 77.695 toneladas de tráfico total.

Datos interanuales

La variación interanual del primer cuatrimestre de 2024 con respecto a 2023 para los cinco puertos de la Autoridad Portuaria presenta los siguientes datos en los principales indicadores:

Tráfico de pasaje: +5,47% (-4,24% en línea regular y +10,94% en crucero); mercancías: +8,60% con  9.190.793 toneladas; pesca congelada: -3,14%, con 79.007 toneladas; pesca fresca: -19,49% con 157 toneladas; suministro de combustible: +19,33% con 872.657 toneladas; contenedores: +12,96% con 431.811 TEUs; mercancía general contenerizada: +15,50% con 4.780.997 toneladas; tráfico Ro-Ro: +2,47% con 121.616 unidades y +7,03% con 1.642.777 toneladas.

Para el Puerto de Las Palmas, la variación interanual del acumulado enero-abril 2024-2023 refleja los siguientes datos en los principales indicadores:

Tráfico de pasaje: +2,56% (-4,50% en línea regular y +10,11% en crucero); mercancías: +9,50% con 7.841.401 toneladas; pesca congelada: -1,57% con 76.094 toneladas; pesca fresca: -89,80% con 5 toneladas; suministro de combustible: +19,40% con 869.811 toneladas; contenedores +13,67% con 396.886 TEUS; mercancía general contenerizada: +16,12% con 3.876.817 toneladas, tráfico Ro-Ro: +2,38% con 83.624 unidades y +6,53% con 1.164.523 toneladas.