Opcsa embarca en Polonia otras seis grúas para renovar su terminal de carga en el Puerto de Las Palmas

laprovincia.es

Las máquinas, que están fabricadas por la empresa finlandesa Konecranes, apilan hasta seis contenedores de altura, una fila más que las grúas de patio actuales

La terminal de Operaciones Portuarias Canarias SA (Opcsa), que gestiona Mediterranean Shipping Company (MSC) en el Puerto de Las Palmas, continúa el proceso de renovación de la maquinaria para la carga y descarga de contenedores. A las dos ‘megagrúas’ MalaccaMax que zarparon de China el pasado nueve de agosto, se suman ahora seis nuevas adquisiciones para mejorar la capacidad y el rendimiento de la estiba en los muelles de La Luz

En este caso se trata de grúas RTG o transtainer híbridas, también conocidas como grúas pórtico o de patio, unas estructuras de acero con cuatro columnas que se desplazan sobre neumáticos para mover los contenedores y apilarlos en la terminal. 
Las piezas principales de las máquinas han sido elaboradas en Finlandia por la empresa Konecranes, que ha terminado de montarlas en la ciudad polaca de Gdansk, donde la compañía nórdica tiene otra fábrica a pie de muelle. Está previsto que arriben al Puerto de La Luz este martes, tras una semana de viaje. 

Inversión
Llegarán a la capital grancanaria antes que sus hermanas mayores, las dos MalaccaMax hechas en China. El desembarco de estas estructuras gigantes, de 140 metros de altura, estaba previsto para el 21 de septiembre en el muelle Cristóbal Colón, pero se retrasa al 1 de octubre, explica Javier Zurita, ingeniero y responsable de proyectos de Opcsa. 
La operación de compraventa la firmaron el año pasado Jan Nowak y Juan Carlos Domínguez, CEO y jefe financiero de la compañía, tras un acuerdo con la Autoridad Portuaria de Las Palmas (APLP) para renovar la maquinaria e incrementar la capacidad de estiba. 
La inversión asciende a 14 millones en el caso de las seis grúas pórtico, mientras que las MalaccaMax han costado 20 millones, pues son las más grandes del mercado en dimensiones y capacidad. El proceso de renovación en esta primera fase incluye 10 cabezas tractoras, 10 planchas, 2 manejadoras de vacíos y un ReachStacker (elevador). La inversión total es de 42 millones y la previsión es que toda esta industria esté operativa antes de finalizar el año.

Ventajas y prestaciones
Las ventajas de las grúas transtainer que se van a incorporar la próxima semana son varias. Destaca la reducción del consumo, el aumento de la seguridad y un mayor confort del trabajador al hacerse el control y la gestión del mantenimiento en tiempo real. 
Y es que las nuevas RTG son híbridas. Funcionan con baterías de seis horas de autonomía que se cargan mediante motores diesel. Esto reduce el consumo y las emisiones en más de un 50 %. La gran cantidad de sistemas de seguridad y de sensores mejoran la fiabilidad de la máquina, lo que se traduce en menos roturas, reparaciones más rápidas y mayor rendimiento al permanecer más tiempo activas.