laprovincia.es
El sistema portuario de la provincia de Las Palmas, que incluye los puertos de Las Palmas de Gran Canaria, Arrecife, Puerto del Rosario, Arinaga y Salinetas, mantiene su línea de crecimiento, con cifras que están por encima de los 2,3 millones de toneladas y son similares a las de junio, según los principales indicadores de las estadísticas elaboradas este mes por la Autoridad Portuaria de Las Palmas (APLP).
En julio de 2023, la actividad comercial en los puertos de la provincia de Las Palmas ha decrecido un 0,57 por ciento del tráfico total, con 2.392.579 toneladas movidas en todo su conjunto. Por sectores, el tráfico de pasaje subió un 1,53 por ciento (0,29 en línea regular y 48,33 en el segmento de los cruceros); en toneladas de mercancías, otro 1,60 por ciento; pesca congelada, -49,30 por ciento; pesca fresca, -76,22 por ciento; toneladas de combustible, -24,95 por ciento; toneladas de TEUs, 1,47 por ciento; unidades de tráfico ro-ro, -4,74 por ciento; toneladas de tráfico ro-ro, -1,57 por ciento.
Los parámetros de la pesca fresca y congelada están vinculados en la práctica al incendio del pasado 20 de julio en la nave de Frigoríficos Hispano Suizos SA (Frisu), una de las empresas señeras en ese segmento, aunque los porcentajes de esta actividad son residuales respecto a sectores más fuertes como el pasaje, la mercancía, los TEUs (contenedores) y el suministro de combustible (búnkering). El descenso de este último indicador sí resulta más llamativo porque es uno de los puntos fuertes del Puerto y suele estar siempre al alza, explican las fuentes portuarias consultadas.
Resultados en cada puerto
Con todo, ese leve descenso en el conjunto de la provincia (-0,57 por ciento), lo compensa el Puerto de Las Palmas, que ha aumentado su actividad total un 0,18 % este mes de julio, con 2.068.163 toneladas despachadas en los muelles de La Luz. La variación interanual en el recinto capital grancanaria es del 2,73 por ciento en el tráfico de pasaje (2,07 en línea regular y 548,36 en cruceros); del 2,81 por ciento en toneladas de mercancías; -50,55 por ciento en pesca congelada y -100 por ciento en fresca; -25,05 por ciento en toneladas de combustible; 3,94 por cieno en toneladas de TEUs; -2.77 por ciento en unidades de tráfico ro-ro y 0,23 por ciento en toneladas de tráfico ro-ro. En este último indicador reduce el número de vehículos transportados pero aumenta la carga, lo que ayuda también a compensar el descenso causado por el búnkering.
La tendencia interanual en el resto de puertos, con la excepción de Salinetas, fue a la baja: en Arrecife se movieron 144.152 toneladas (-9,40 por ciento); en Puerto del Rosario, 108.147 toneladas (–6,63 por ciento); en Arinaga, 15.828 toneladas (-14,34 por ciento), y en Salinetas, 63.462 toneladas (13,25 por ciento.
El acumulado de enero a julio recoge para el conjunto de la Autoridad Portuaria de Las Palmas una bajada del tráfico total de -0,60 por ciento, 16.427.500 toneladas, mientras que el descenso del tráfico total en el Puerto de Las Palmas se sitúa en el -0,67 por ciento, 14.128.729 toneladas, según las estadísticas de este mes.