laprovincia.es

Parón en la primera pieza del puzle llamado a solucionar los eternos problemas de tráfico de la Avenida Marítima de Las Palmas de Gran Canaria. El consejero de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, anunció ayer que las obras para ejecutar el soterramiento de la conexión entre la GC-1 y la subida a El Sebadal a la altura de Belén María se han visto frenadas ante el hallazgo de hidrocarburos en el subsuelo. El departamento autonómico ya ha encargado estudios para conocer el alcance de su presencia, lo que ralentizará el calendario de la obra.
«En los trabajos de cata hemos encontrado combustible que no estaba previsto en una zona del enlace», desveló Pablo Rodríguez ante los medios que acudieron a la presentación de las obras del nuevo enlace entre la GC-3 con la carretera de Teror. El consejero detalló que el pasado febrero, durante las labores necesarias para conocer el estado del subsuelo, los técnicos hallaron restos de vertidos que podrían proceder de antiguas industrias presentes en la actual rotonda, que antes de la construcción de la Avenida Marítima formaba parte del recinto del Puerto de La Luz.
Los restos son «contaminantes», según agregó, por lo que ahora resulta necesaria una fase de descontaminación y de aislamiento de los productos antes de su retirada. Ese proceso de extracción requiere de los preceptivos trámites ante las consejerías autonómicas de Transición Ecológica e Industria, permisos que ya está tramitando la dirección de la obra. «La obra se va a realizar, pero esto era una posibilidad que existía», matizó Rodríguez.
Retraso en el calendario
El consejero, que rehusó ofrecer fechas concretas para la reanudación de los trabajos del soterramiento, sí fechó en febrero de este año el momento en el que los técnicos dieron con el vertido de combustible. De acuerdo con sus previsiones, en menos de un mes contarán con «la solución de la descontaminación». Esta consistirá, con toda probabilidad, en la extracción de la tierra con el combustible, momento a partir del cual será posible continuar adelante con la obra «sin problema alguno», vaticinó.