El Puerto destina el edificio de la fundación a un centro de interpretación

puerto-destinalaprovincia.es/

El espacio, que homenajea a Juan León y Castillo en su denominación, tiene como objetivo acercar a la ciudadanía la realidad de los sectores presentes en La Luz

El edificio de la Fundación Puertos de Las Palmas que se encuentra en el Muelle Sanapú, entre el centro comercial El Muelle y el Acuario Poema del Mar, se convertirá en un espacio dedicado a la divulgación de las actividades portuarias a través de exposiciones y actividades lúdicas. Ese es el objetivo con el que trabaja la Autoridad Portuaria, que en los últimos meses ha ido perfilando el proyecto de creación un port center -término con el que se conoce internacionalmente a los centros portuarios de interpretación- en el área de interacción entre el Puerto y la ciudad que complete la oferta expositiva de la zona.

El centro portuario de interpretación, que llevará el nombre del ingeniero Juan León y Castillo, ocupará unos 1.000 metros cuadrados de superficie en la planta baja del edificio de la Fundación Puertos de Las Palmas, donde también se encuentran las oficinas de venta de Naviera Armas. La propia Fundación, que tiene su sede a un kilómetro de distancia en el edificio de la Autoridad Portuaria, ya puso en alquiler varios de los espacios libres el año pasado, pero estos locales serán convertidos finalmente en salas de exposiciones y de actividades.

Para acercar al público general las actividades que día a día desarrollan las empresas y trabajadores del Puerto, el centro de interpretación contará con la colaboración de distintas entidades que ya han mostrado ante la Autoridad Portuaria su interés por sumarse al proyecto. Entre los distintos candidatos hay administraciones públicas, sindicatos, patronales, asociaciones culturales y empresas particulares.

A través de pequeñas exposiciones que contarán con material real aportado por las empresas, el centro de interpretación mostrará a sus visitantes las distintas labores que se realizan en el Puerto. Entre las actividades contempladas se encuentran las labores de estiba, pero también los servicios náuticos como el de practicaje, remolque o amarre. También los transportes especiales, la logística, las aduanas o la ingeniería.

El centro de interpretación, que será de entrada gratuita, también dedicará espacio a sectores en auge en el Puerto de La Luz como el de las reparaciones y mantenimiento de las embarcaciones dedicadas a la perforación y extracción de petróleo en alta mar o el de los cruceros. En este contexto, el uso de la realidad virtual permitirá a los asistentes vivir la experiencia de manera inmersiva.

El discurso expositivo del centro estará guiado por un proyecto cultural, educativo y formativo que servirán como pautas. Para ello, la Autoridad Portuaria ya ha entrado en contacto con instituciones como la Fundación Ecca, además de contar con la colaboración de organizaciones como la Asociación Canaria de Coleccionistas Marítimos. El presidente de la Autoridad Portuaria, Juan José Cardona, explica en cualquier caso que este proyecto es distinto del que los coleccionistas defienden desde hace años para crear un museo que ponga en valor la historia marítima de la ciudad. En su lugar, el centro del Sanapú, que desde la Autoridad Portuaria se espera poder sacar adelante a lo largo de este año, tendrá como referencia otros proyectos similares que ya existen en puertos de todo el mundo, desde Róterdam a Bilbao.

https://www.laprovincia.es/noticias-suscriptor/las-palmas/2019/01/21/puerto-destina-edificio-fundacion-centro/1139637.html