Diario del Puerto 14/09/2015
La Autoridad Portuaria de Las Palmas reunirá mañana a su consejo de administración. En el orden del día está que el consejo trate la transferencia del paquete accionarial un 25 % de OPCSA, de la familia Esquivel a favor de MSC. Operaciones Portuarias Canarias (OPCSA) fue fundada en 1986 por Javier Esquivel como la primera empresa estibadora independiente de Canarias. «Fue también pionera en entender las tendencias a la contenerización, que avanzaban con fuerza en el transporte marítimo internacional, y arriesgarse en aplicarlas en el Puerto de La Luz con las técnicas modernas de la manipulación de contenedores que ya se empleaban en otros puertos», explica la AP de Las Palmas.
En los comienzos, en los años 80, OPCSA creó una terminal cerrada con medios mecánicos propios para la carga y descarga. «Sin duda, supuso una mejora para las necesidades del comercio local hacia quien iba orientado el servicio inicialmente, pero con la visión puesta en el transbordo internacional», detallan desde el puerto, «desde su creación y hasta fechas recientes se han reinvertido todos los beneficios de la sociedad en crear y modernizar instalaciones, adquirir grúas de mayores capacidades, maquinaria y formación de personal. Y todo ello, sin recibir ningún tipo de subvención ni ayuda pública».
Según la APLP, OPCSA tuvo un primer período de gran crecimiento, aún sin contar con la totalidad de los medios ni personal formado. Había que demostrar a las navieras que Las Palmas era un puerto fiable y eficiente. El empeño fue tan destacado que, primero Safmarine (posteriormente absorbida por Maersk), y después Mediterranean Shipping Company (MSC), una de las primeras navieras del mundo, pusieron a OPCSA y al Puerto de La Luz en su punto de mira.
A día de hoy OPCSA da trabajo a 100 personas de forma directa y a 300 a través del pool de SAGEP (trabajadores portuarios), además de los empleos indirectos de las empresas que prestan servicios accesorios, como talleres de reparaciones, consignatarias, personal portuario, suministro de combustible y otros, que requieren los buques que escalan en la terminal.
OPCSA, como operador de servicios portuarios en la logística al transporte de mercancía, realiza una gran variedad de actividades, tanto en la operativa marítima, en la carga y descarga de contenedores, en la operativa terrestre vigilancia y custodia de mercancías, manipulación de contenedores con mercancías peligrosas, contenedores para frio entre otros. Todo esto con información a tiempo real para clientes y terceros, como Aduanas y empresas transportistas, bajo las premisas de seguridad, eficiencia y calidad.
OPCSA ha destacado por la visión internacional que ha tenido del Puerto de La Luz, por haber asumido riesgos sin ayuda para lograr captar nuevos tráficos, por la creación de empleo, modernización de la logística y por haber colocado a Canarias en el mundo del transporte y actividad portuaria.
«Gracias a la terminal de OPCSA, con un gran esfuerzo de su personal, el Puerto de La Luz se situó entre los primeros cien puertos de mundo», concluyen desde la APLP, «no sólo OPCSA, sino todo el Puerto de Las Palmas, debe asumir ese nuevo desafío como propio y agradecer el esfuerzo a quienes tuvieron la visión de comenzar y luchar por este proyecto que aún tiene un gran recorrido».
Asimismo, el consejo estudiará la adjudicación de obras como la «Urbanización y Enlace con la Avenida de los Consignatarios», el «Aumento de calado en la Dársena interior de León y Castillo», la «Prolongación y ensanche de los muelles de pasajeros» o el «Cierre Sur Dársena La Esfinge 2º fase Protección Explanada».